Makara Sankranti
- Centro de Jyotish
- 14 ene 2021
- 4 Min. de lectura

Makara Sankranti es, para muchas regiones y pueblos en India, el inicio de un nuevo año. Este es el día de la entrada del Sol en la constelación de Capricornio (sideral) o Makara. Es un nuevo comienzo, es el año nuevo sideral. Se trata del paso (aparente) del Sol hacia el hemisferio norte, que según los textos del Jyotish, es considerado auspicioso, ya que el Sol es la representación del conocimiento, la luz, la vida y la transformación. Es un buen día para revivir lo que no vivimos en la celebración del 1 de enero, como inicio del año gregoriano. De acuerdo al Mahabharata, el patriarca Bhishma cayó herido en el campo de batalla y quedó tendido en un lecho de flechas. Por su perfección mística, retuvo los aires vitales en su cuerpo y esperó hasta este día de Makara Sankranti para morir, dejando su cuerpo en un día auspicioso.
Cuando el Sol pasa a Capricornio va a “hacer las paces” con Saturno, regente de este signo. Ambos, Sol y Saturno, son padre e hijo. El mito nos cuenta acerca de la enemistad de estos dos grandes planetas y del destierro de Saturno a los confines del sistema solar (en Jyotish no se consideran Urano, Neptuno y Plutón). Esta enemistad de basa en las cualidades de los dos grandes planetas. El Sol es luz y Saturno, oscuridad.
En el Skanda Purana se cuenta que Surya, el Dios del Sol, se casó con Sangya, la hija de Daksha. Surya era muy brillante y efulgente, y Sangya apenas podía verlo. Con el tiempo ambos tuvieron tres hijos: Yamaraj, Yamuna y Vaivastata. Sangya ya no podía aguantar el calor de Surya, por lo que decidió irse por un tiempo a vivir con su padre, pero al mismo tiempo no quería dejar los deberes familiares. Por lo que dejó a su propia sombra, Chhaya (“sombra” en sánscrito) para que viviera con Surya. Con el paso del tiempo, Chhaya y Surya tuvieron tres hijos más: Bhadra, Manu y Shani (Saturno). Cuando Surya vio a Shani, percibió que éste era oscuro, y dudó de Sangya, que en realidad era Chhaya. Algo no debía estar bien ahí. Surya comenzó a mirar atentamente a Shani y Shani le devolvía las miradas (aspectos planetarios o dhrishtis, “miradas”). Saturno nació del mal karma del Sol, y por eso se lo considera “Señor del Karma”.

Cuando quisiera que Shani miraba a Surya, la carroza de éste se detenía, y Surya le devolvía una mirada furibunda. Esto hizo que el Sol comenzara a perder su salud. La casa del Sol es el signo de Leo (Simha) y la opuesta, a 180° es Acuario (Kumbha), regida por Saturno o Shani. Es por esto que Acuario quedó en llamas por la mirada o aspecto del Sol.
Yamaraj, hermano de Shani y Señor de la Muerte, supo acerca de todo esto y puso las cosas en claro. Yama también le explicó a Surya las posibles enfermedades que Shani le podía causar. Luego de esto Surya recapacitó sabiendo que todo este incidente había sido causado por su propio karma. Por eso fue a encontrarse con Shani, quien se había ido a vivir al signo anterior, Makara (Capricornio, también regido por Saturno). Surya llegó en su carroza a Makara, la casa de Shani y éste le dio la bienvenida. Cuando alguien llega de visita, hay que ofrecerle algo, y Shani no tenía nada más que ofrecer que til, semillas de sésamo negro. Surya apreció esta ofrenda sincera y lo bendijo diciendo que “cuando yo vuelva a tu casa, habrá fortuna y bendiciones”. Es por esto que las ofrendas relacionadas con Saturno son las semillas de sésamo negro. En este día, en toda India se festeja Makara Sankranti y se hacen ofrendas de dulces o laddus con til, semillas de sésamo negro. En algunos estados de India desde la noche anterior se prepara todo para recibir al Sol. Hay altares provisorios, dibujos hecho con polvos de colores en el suelo, y se preparan ollas con dulces al aire libre. Cuando amanece, se recibe al Sol con cantos y danzas. En el hemisferio norte (no es nuestro caso en el hemisferio sur) es invierno. El Sol cuando entra en casa de Saturno se debilita, y es por eso que las comidas ofrecidas son calóricas. También se baila para entrar en calor. Es recién cuando el Sol cruza los 15° de Piscis (Mina) cuando recobra su fuerza y comienza la época calurosa de lleno. Este punto coincide con la celebración de Holi, pero esta es otra historia y otro festival del cual hablaremos más adelante.
De todos modos este año tenemos una conjunción del Sol con Saturno a los 10° de Capricornio sideral el día 24 de enero y el 28, conjunción con Júpiter a los 14°. También tendremos una conjunción de 5 planetas en el mismo signo, lo que traerá (más) desequilibrio en temas relacionados con la democracia, los regímenes democráticos, así como mucha energía difícil de dominar en Capricornio. Puede afectar principalmente a personas con Luna o ascendente en Capricornio, y los efectos dependerán de la carta de cada individuo. Es una buena época para estar serios, ser disciplinados, reflexionar, no incurrir en conductas caprichosas además de vivir con simpleza, meditar, dedicarse a la disciplina espiritual y no dejarse llevar por pensamientos destructivos y deprimentes.
En nuestra próxima entrada hablaremos sobre Kala Sarpa Yoga, los planetas comprendidos entre los dos nodos y sus efectos.
Rasikananda Das
- Diploma y Post Diploma en Jyotish, (Reg. 2723) Instituto de Astrología Védica, Indore, India.
Comments