top of page

Reporte del año 2022


ree

Los seres humanos necesitamos dividir y fraccionar el tiempo para poder organizarnos. Contamos la vuelta de la Tierra al Sol como un año, ya que toda la naturaleza es cíclica. De todos modos, mucha gente aún piensa que los cambios serán súbitos y ocurrirán por arte de magia, simplemente dando vuelta la página, cuando el reloj toque las doce de la noche. El Jyotish nos habla de la lentitud y la maduración, y de que los cambios en la vida no suceden por arte de magia. Esto está muy relacionado con los significadores astrológicos de Saturno, que es el gran planeta que enseña a través de la maduración, el crecimiento, la disciplina y la paciencia. Venimos de dos años muy ligado a Saturno.


Como ya vimos, se cuenta el año con la vuelta de la Tierra al Sol. Entonces lo mejor es comenzar el nuevo período esperando el amanecer, como se hace con muchas festividades en India aún hoy. El recibir el año a las 12 de la noche (rigiéndose por el día civil) es algo considerado inauspicioso. Pero esta práctica está arraigada dentro de la cultura popular. Dicho esto, no esperemos tener un buen año, ya que lo “recibimos” en el momento de mayor oscuridad. Lo mejor es esperar el alba, recibir el nuevo día (o el nuevo año) meditar en las bendiciones recibidas: tener salud física y mental, tener un techo sobre nuestras cabezas y tener discernimiento para preguntarnos el porqué de la vida. Se puede recitar mantras o practicar surya-namaskar para recibir la luz del nuevo día. Pasar el día en silencio, en paz, leer un buen libro, evitar el atosigarse de alcohol y comidas pesadas, etc. La vida simple y un pensamiento elevado son el mejor remedio para las afecciones astrológicas.


Año Védico

Cada año es conocido como Samvatsara en sánscrito, que en el lenguaje de los upanishads significa “unidad de tiempo concebible pero indeterminada”. La división del tiempo o kala es un punto importante en la tradición de la India antigua, y ha sido plasmada en las escrituras. Esta división no es caprichosa, sino que está basada en el movimiento de las luminarias: el Sol y la Luna.


Este cálculo anual comienza desde el primer día de la quincena luminosa en el mes de Chaitra, o shukla pratipada, que este año coincide con el jueves 1 de abril. La Luna entra en este tithi o día lunar aproximadamente a las 4 de la mañana, (hora de Buenos Aires) por lo que es una ocasión especial para levantarse temprano y dar la bienvenida al nuevo año, viendo el amanecer y dando gracias por la luz del Sol, la vida, la salud, etc.

Cada año tiene su propio nombre de acuerdo a las cualidades que expresa. Este año el nombre es auspicioso, “shubhakrit”, que sería literalmente “hecho de manera auspiciosa”. No es que todo esté servido y no tengamos nada que hacer, sino que se darán mejores condiciones generales.


Qué esperar para 2022

Volviendo al cálculo del calendario gregoriano, este año comienza con todos los planetas “encerrados”, bajo el control de los nodos norte y sur de la Luna, más conocidos como Rahu y Ketu, que son puntos oscuros en el cielo. Esto es conocido como “Kala Sarpa Yoga” o “Kala Sarpa Dosha”. Se trata de una conjunción o combinación planetaria que se forma cuando todos los planetas se encuentran alineados dentro del eje kármico conformado por los nodos lunares o Rahu (nodo norte) y Ketu (nodo sur). Cuando esto ocurre se manifiestan o fructifican deudas kármicas, asignaturas pendientes que uno tiene que pagar o sortear. Los nodos lunares son chhaya graha o planetas sombríos, que no tienen existencia física, sino que son puntos de oscuridad capaces de ocultar a la Luna (mente, emociones) y al Sol (personalidad, poder). Durante este tiempo pueden predominar sentimientos de confusión, desorientación, agotamiento, y por sobre todo la insatisfacción, que es una energía predominante. Es algo difícil de sobrellevar. También genera cambios súbitos. Hay doce tipos de Kala Sarpa Dosha dependiendo de la ubicación de los nodos en el horóscopo de cada individuo que afectará a cada quien de manera diferente. Las lecciones a aprender de Kala Sarpa están relacionadas con librarse de ataduras, aceptar lo que es mejor para uno y saber que no somos los controladores del mundo, sino que hemos venido a cumplir una misión en la Tierra. Cuando uno se vuelve humilde y rendido, Kala Sarpa deja de aprisionar al individuo. Las lecciones a aprender con Rahu están relacionadas con el compromiso, el dominio de la mente inferior, el límite a los deseos (aparigraha) y las lecciones de Ketu hablan sobre espiritualizar la vida, ver la divinidad detrás de las formas materiales, ser adaptables y desapasionados. Las áreas que Ketu influye sufren con el propósito de desapegarnos y volvernos más sabios.


La Luna es el único cuerpo celeste que escapa por 15 días al influjo de los nodos, para luego repetir el ciclo. Cuando la Luna está fuera de los nodos forma Kemadruma Yoga, que es cuando las casas 12 y 2 desde la Luna están vacías, lo que puede causar desequilibrio emocional, por lo que hay que observar la mente y las emociones. Es un buen momento para estar tranquilos, meditar, disfrutar más de la quietud y la naturaleza o estar cerca de algún curso de agua, o a orillas del mar.


El primer planeta que romperá este cerco de Rahu y Ketu será Mercurio el sábado 24 de abril en horas de la madrugada.


Saturno y la pandemia

Muchos han preguntado hasta cuándo durará la pandemia. Desde 2015 nos vienen alertando sobre terribles acontecimientos que ocurrirían desde 2020. “Coincidentemente” todo el caos se desató con la entrada del Saturno en el primer grado de Capricornio, su propio signo. El signo próximo, Acuario, también se rige por Saturno, por lo que recién veremos la luz (aunque más no sea un poco) cuando Saturno abandone sus dominios, o sea, 2025. Saturno es el Señor del Karma. Todas estas circunstancias que estamos viviendo nos enfrentan a nuestro propio karma. Los mensajeros, maestros y profetas de todas las épocas han dejado innumerables enseñanzas y mensajes que impactan de alguna o de ninguna manera en nuestras vidas. Este tiempo que estamos viviendo desde 2020 es la famosa época de exámenes que teníamos en la escuela, incluyendo la temida frase “¡saquen una hoja…!” que nos aterrorizaba al punto de dejarnos en shock. Saturno llama a hacer las cosas bien, a tener disciplina, a ser estricto con uno mismo y cariñoso con los demás, a ser considerado y escuchar. Saturno nos pregunta cuánto hemos puesto en práctica de todas las enseñanzas que venimos escuchando desde siempre.


Saturno como gran Señor del Karma se lleva nuestra atención en este año, como viene siendo desde 2020. Empieza el 1 de enero a los 17 grados de Escorpio. Cambia de signo, a Acuario, el 28 de abril a las 16 hs de Buenos Aires. El 4 de junio Saturno estará estacionario (con mucha fuerza) y el 5 de junio entra en retrogresión desde 1° 06´ de Acuario, volviendo atrás hasta los 24° 25´ de Capricornio.


  • Especial atención a aquellos que tengan a) ascendente, b) Luna o c) algún planeta entre estos dos puntos, ya que pueden llegar a sentir los efectos de Saturno de manera muy marcada. No hay que sobre identificarse con emociones negativas, estrés inquietud general.

  • Para aquellos que tengan la Luna natal (sideral) en el signo de Piscis, desde el 28 de abril al 12 de julio van a comenzar a sentir los efectos del tránsito de Saturno por sobre la Luna natal, lo que es conocido como sadhe-sati, un período de gran cambio, madurez y transformación que actúa como una verdadera bisagra en la vida, un antes y un después, con toma de conciencia, responsabilidades, etc.

  • Quienes tengan la Luna en Capricornio y Acuario, sentirán la retrogresión de Saturno como un período de sadhe-sati intenso.


Saturno sigue directo desde el 22 de octubre a las 23:19 hasta fin de año, llegando el 31 de diciembre de 2022 a casi medianoche estando a los 28° 16´de Capricornio.


Saturno estará en el nakshatra o signo lunar de Shravana hasta el 17 de febrero, entrando en Dhanishtha hasta fin de año. Shravana dominó 2021, con la cualidad de escuchar las necesidades ajenas y estar atentos a los demás. Dhanistha habla del trabajo duro, de esforzarse por cumplir metas. Luego del mucho esfuerzo sostenido, uno obtiene las bendiciones de Saturno.


Es favorable para: trabajos en grupo, arte, sanación, tecnologías, para comenzar la práctica de yoga, para comenzar una carrera, etc.


Desfavorable para: casamientos, comportamientos restrictivos y para todas las actividades que requieran atención y mucho tacto. Marte, Saturno y los nodos muestran desafíos a nivel pareja en este nakshatra, especialmente en el sector que corresponde a Capricornio. Si hay una conexión con la casa 7, resulta muy difícil para el individuo tener una vida de pareja fácil y tranquila. La mayoría de los que tienen ascendente Cáncer, cuya casa 7 estará en Capricornio, si tienen uno de estos planetas: Marte, Saturno o algún nodo en la casa 7, tendrán que vigilar su vida de pareja para evitar que sea tortuosa. Mucha paciencia, compresión, escuchar y ponerse del lado del otro.


Los nodos lunares


Rahu (nodo norte) y Ketu (nodo sur) son puntos oscuros en el cielo que eclipsan al Sol (la personalidad) y la Luna (la mente). En este año 2022 cambian de signo. Rahu y Ketu cambiarán de Tauro y Escorpio a Aries y Libra el 17 de marzo y se quedarán por 18 meses en estos signos. El tránsito de los nodos puede ser un período desafiante para los que tengan ascendente o Luna en Aries y Libra. Es un período de cambios súbitos y transformación. Todo este año y medio pasado fue desafiante para los artistas ya que Rahu se encontraba en Tauro y Ketu en Escoprio fue el causante de los últimos eclipses. La influencia de los nodos en este nuevo período dependerá del horóscopo personal de cada individuo.


Marte


Marte comienza el año en su signo propio, Escorpio. Entra en Capricornio, que es su signo de exaltación, el 26 de febrero, llegando a su punto máximo de fuerza el 4 de abril a las 15.19 hs. Dependiendo. Entrará en Aries, su signo propio, el 26 de junio a las 21:19, hora de Buenos Aires hasta el 9 de agosto a las 15:19 hs. Marte estará con mucha fuerza tanto en Capricornio como en Aries, lo que puede ser muy positivo para personas que tengan ascendente o Luna en Aries, pero negativo para aquellos que tengan Luna o ascendente sideral en Tauro, Géminis, Virgo, Libra, Capricornio y Acuario, para quienes Marte es un planeta maléfico, una energía difícil de dominar. Eventualmente estaremos posteando los reportes de estos tránsitos.


Guerra Planetaria


Marte – Venus: Desde el 10 de febrero Marte estará en graha yuddha o guerra planetaria con Venus, lo que será un tránsito complicado para las relaciones de pareja o las relaciones en general. Marte y Venus estarán a menos de 1° de distancia hasta el 14 de marzo aproximadamente. En este período se recomienda evitar casamientos, compromisos. Marte es elemento agni, fuego, mientras que Venus es elemento agua o apas. Ya conocemos el efecto de estos dos elementos cuando se unen, lo que puede provocar enfrentamientos, fricciones, peleas, etc.


Saturno – Marte: Estos dos planetas antagónicos estarán en guerra planetaria a menos de 1° del 4 al 6 de abril, pero con Marte exaltado. Se recomienda evitar todo tipo de enfrentamientos en esos días. Hacer vida simple, controlar el mal genio y no responder a agresiones. La pandemia comenzó con una conjunción similar, por lo que esto mismo se puede repetir. Es bueno estar al tanto de esto. Marte es elemento agni, fuego mientras que Saturno es vayu, aire. El aire aviva al fuego, por lo que hay que evitar el dar rienda suelta al mal genio en estos días. Durante estos días se pueden prever ataques a nivel mundial, así como sismos.


Marte – Júpiter: Si bien estos dos planetas son amigos, se enfrentarán los días 29 y 30 de mayo.


Marte – Rahu: 1 de agosto. Estos dos grahas unidos tienen el potencial de hacer mucho daño, incluso estando en el horóscopo de un individuo. Es una energía difícil de dominar. Puede dar lugar a ataques, guerras, terremotos, atentados, etc. Lo mejor es pasar ese día en calma y tratar de circular lo menos posible.


Marte entra en retrogresión este año el 30 de octubre hasta fin de año, siendo el planeta que más raramente retrogrede. Marte retrógrado puede mostrar conflictos con el poder y con el manejo de la agresión y la ira. Marte retrógrado debe reconsiderar las cosas antes de expresar su ira o antes de querer imponer algo a la fuerza sobre los demás. Puede querer generar poder con métodos agresivos. Las situaciones competitivas pueden ser difíciles de manejar, pudiendo llegar a extremos a causa de una represión total o por expresarse en forma exagerada. Marte tiene una energía masculina, y al estar retrógrado puede crear problemas con el manejo del lado interno masculino. Marte se relaciona con el poder y el hecho de estar retrógrado le da mucho poder. Aun así el individuo no puede saber usar y administrar su propio poder, llevando a un uso distorsionado del mismo.


Júpiter


Un gran alivio de todo el encierro de la pandemia fue la salida de Júpiter de su punto de debilitación, en Capricornio. Comenzamos 2022 con Júpiter a los 6° 33´de Acuario. El 13 de abril Júpiter por fin vuelve a su signo propio, Piscis, volviéndose plenamente espiritual, saliendo de los dominios de Saturno. Es una buena fecha en general, más que nada para aquellos que tengan luna o ascendente en Piscis. Del 28 de julio al 23 de noviembre Júpiter estará retrógrado llegando hasta los 4° de Piscis sideral.


  • Es importante evitar temas importantes para los días antes mencionados, ya que las fechas en los que un planeta entra o sale de retrogresión tienen energías difíciles de controlar.

  • Hay que ser cuidadosos en todo lo que tenga que ver con negocios, expansión de emprendimientos, viajes, etc., dentro de la fecha de la retrogresión, ya que éstos no pueden salir como lo deseamos.

  • Poner en práctica el discernimiento ya que uno puede caer presa de malos consejos, así como caer en fanatismos, enseñanzas erradas o incluso en manos de inescrupulosos.


La mayor parte del tiempo Júpiter estará solo en Piscis, lo que se conoce como Hamsa Mahapurusha Yoga, algo muy favorable para los buscadores espirituales, maestros, estudio de filosofía, etc.

Guerra Planetaria

  • Júpiter - Venus: El 30 de abril Júpiter estará enfrentado con Venus. Éstos grandes son los dos maestros. Por un lado Júpiter es Brihaspati, maestro de los semidioses, y por otro Venus es Shukracharya, maestro de los demonios, que son seres virtuosos que han errado el camino, y Venus los lleva de vuelta. Júpiter por un lado es la espiritualidad, y Venus por el otro es la sensualidad. Las dos energías no se llevan bien. Por otro lado Venus es la devoción al aspecto femenino de lo divino, y el lado negativo de Júpiter es la pereza. Estas dos energías entrarán en conflicto. Lo mejor es tomar las dos energías positivas de cada planeta y canalizarlas hacia la devoción con conocimiento, además de llevar una vida espiritual sin desatender las obligaciones mundanas.

2022 termina con Júpiter firmemente establecido en Hamsa Mahapurusha Yoga, lo que es muy auspicioso.


Eclipses


Eclipses lunares: 15 de mayo (eclipse total en Libra sideral, Ketu es quien eclipsa) y 8 de noviembre (Eclpse total en Aries sideral, Rahu eclipsa).


Eclipses solares: 30 de abril (Eclpse parcial en Aries sideral, Rahu eclipsa) y 25 de octubre (eclipse parcial en Libra sideral. Ketu eclipsa y afecta a Venus en su propia casa).

A lo largo del año analizaremos estas fechas.


Remedios astrológicos


Más que todo lo fenoménico, que es lo que a todo el mundo le encanta, tal como gemas, colgantes, amuletos, talismanes, etc., los mejores remedios astrológicos para esto son las actitudes de vida que promueven cambios verdaderos en el individuo:


1) Ejercicio apropiado: ya sea yoga, caminata, elongamiento, todo lo que elimine el estrés y mantenga el cuerpo físico en forma;


2) Relajación: meditación, vida al aire libre, pisar pasto, pasar más tiempo en la naturaleza;


3) Hábitos saludables: buena dieta, evitar consumir sustancias estupefacientes y alimentos tamásicos;


4) Vida espiritual: lectura de textos positivos, vidas de maestros, enseñanzas, meditación, prácticas espirituales grupales (satsang), círculos de estudio, etc.;


5) Raciocinio: Dejar de lado el estilo de vida dependiente de las tendencias y los escándalos, dejar de desear ser alguien que uno no es, dejar de envidiar a las personalidades por el estilo de vida que muestran en las redes sociales, que la mayoría de las veces en realidad no son más que una máscara que oculta una vida de carencia y aflicción. Cada uno de nosotros tenemos la chispa de lo divino dentro nuestro. Reflexionar acerca de nuestra propia vida. Pasar más tiempo en silencio.


Tenemos que trabajar por despertar esta divina herencia que yace dormida en nuestro interior. Todos los acontecimientos externos no son sino recordatorios para estar más centrados en nuestra propia existencia, viviendo en armonía con los demás.



Preparado por Rasikananda Das

- Diploma y Post Diploma en Jyotish, (Reg. 2723) Instituto de Astrología Védica, Indore, India.

- Curso “Bases y Fundamentos del Jyotish” con el profesor Krishna Darshan, tutor autorizado del American College of Vedic Astrology, EEUU.

- Diploma de Bhakti-Shastri, Academia de Estudios Vaishnavas, Vrindavan, India.

 
 
 

Comentarios


bottom of page